17.10.2013
Traducido del inglés por Translators for Justice
Fuente: https://translateforjustice.com/2013/10/17/trt-2/#more-1552
Texto original: http://haber.sol.org.tr/medya/trt-calisanlarina-gezi-sorusturmasi-haberi-81019
Después del levantamiento de Gezi la dirección de la Corporación Turca de Televisión y Radio (TRT) inició una investigación de las cuentas de Facebook y Twitter de sus empleados. Se abrió una investigación oficial contra quienes se cree apoyaron las protestas a través de sus cuentas en las redes sociales. La TRT, en un comunicado por escrito, acusó a sus empleados de “haber cometido acciones que podrían conducir a la terminación de sus contratos de trabajo” y exigió que respondieran a estas acusaciones.De acuerdo con Mehmet Bilir, de Radikal, la TRT examinó las cuentas en redes sociales de todos sus empleados e identificó aproximadamente a 15 que habían compartido mensajes de apoyo. La TRT les pidió que se declararan culpables por su participación en actos que podrían suponer un incumplimiento de su contrato de trabajo.
Manipulación de protestas a través de Twitter
En el comunicado enviado al personal se citó textualmente algunos ejemplos de sus mensajes de Twitter, y se acusó a los destinatarios de promover “protestas callejeras ilegales” a través de mensajes de Twitter. El artículo tercero del estatuto de Disciplina Corporativa, relacionado con “actos dentro de la corporación” fue modificado para incluir el apoyo a las protestas como acciones perniciosas para los reglamentos disciplinarios. Las declaraciones oficiales que respondan a la acusación de “obstaculizar los servicios públicos con fines ideológicos y políticos (…) promover, respaldar y apoyar tales acciones”, debían ser presentadas ante la dirección de la TRT en un plazo de siete días.
Registro de datos personales
El personal investigado se defendió diciendo que los mensajes publicados en las redes sociales son de naturaleza pacífica y están garantizadas por la libertad de expresión y de pensamiento, y que la acusación de “promover protestas callejeras ilegales” era completamente infundada. Añadieron que los mensajes usados en su contra habían sido escritos en meses previos y que la información de sus cuentas privadas había sido capturada ilegalmente. Reiteraron que el registro de los datos privados es contra la ley, y quienes hicieron esto cometieron un crimen.